Oímos muchos comentarios sobre qué alimentos nos convienen o perjudican, cuáles adelgazan o engordan, cuándo es bueno tomarlos, con qué otros alimentos podemos combinarlos… En nuestra WikiBrandt revisamos los 10 mitos alimentarios más comunes, si son verdaderos o falsos y porqué.
10 mitos
¿Verdadero o falso?
El pan engorda
Engorda si se toma en exceso o con mantequilla, embutidos, queso…
El zumo hay que tomarlo recién exprimido
La vitamina C, un potente antioxidante, se pierde al entrar en contacto con el oxígeno
La zanahoria es buena para
la vista
La zanahoria es muy rica en betacarotenos que el cuerpo convierte en vitamina A
Los aimentos light adelgazan
Tienen menos calorías, pero si se consumen en exceso, engordan
Saltarse comidas adelgaza
Repartir las comidas en un total de 5 comidas al día, hace que nuestro metabolismo trabaje más, para quemar lo consumido
El agua en las comidas engorda
El agua no contiene calorias, por lo que no engorda se tome, cuando se tome
Los alimentos integrales no engordan
Aunque aportan más fibra, en la misma cantidad aportan las mismas calorías
Un yogur después de comer
previene los gases
El yogur contiene bacterias que ayudan a equilibrar la flora intestinal, por lo que ayudan a la digestión
La fruta engorda si se toma de postre
El aporte calórico es el mismo, se tome cuando se tome
Los vegetales frescos son mejores que los congelados
Los congelados mantienen sus nutirentes, si se congelan en el momento de la recolección